Bypass coronario

Se entiende por bypass coronario la intervención quirúrgica que permite restablecer el riego sanguíneo de una arteria coronaria obstruida.

Bypass coronario (imagen de Blausen Medical)
Bypass coronario (imagen de Blausen Medical)

¿Qué es la cirugía de revascularización coronaria o bypass coronario?

Es una intervención quirúrgica que utiliza venas de la pierna, o arterias de otra parte del cuerpo, para desviar la sangre posterior a la obstrucción de las arterias coronarias, que son las que suministran sangre oxigenada al corazón.

El objetivo de la cirugía de revascularización coronaria es llevar sangre a las zonas del corazón que más sufren la falta de riego como consecuencia de la aparición y crecimiento de las lesiones coronarias.

¿Cómo se realiza la intervención?

Antes de la cirugía, usted recibirá anestesia general. Estará dormido (inconsciente) y no sentirá dolor durante la operación.

Una vez que esté inconsciente, el cardiocirujano hará un corte de 20,5 a 25,5 cm a la mitad de tórax. Se separará el esternón para crear una obertura. Esto le permite al cirujano tener acceso a el corazón y la aorta, el principal vaso sanguíneo que va del corazón al resto del cuerpo.

La cirugía puede realizarse de dos formas:

Con CEC: si se utiliza una bomba de circulación extracorpórea (CEC), la bomba realiza el bombeo de sangre en lugar de corazón que permanece parado durante la operación durante un tiempo limitado.

Sin CEC: si no se utiliza una máquina de circulación extracorpórea, se denomina cirugía a corazón latiente o 'sin bomba'. Se utilizan intrumentos específicos para estabilizar la zona del corazón donde se realizan las suturas. 

¿Cuánto dura un bypass arterial y un venoso?

La permeabilidad del injerto venoso es del 92% el primer año 62% a los 5 años y 25% a los 10 años

La permeabilidad de la Arteria mamaria 99% a los 5 años 97% a los 10 años 90-95% a los 15 años y 90% a los 20 años

¿Cómo se realiza el bypass coronario?

El bypass coronario se realiza mediante una sutura manual en la arteria coronaria (detrás de las lesiones) una nueva arteria o vena (que se conocen como injertos de derivación) que vienen desde la arteria subclavia o desde la aorta. Si hay más de una arteria obstruida, se utilizarán más injertos de derivación (esto se denomina cirugía de revascularización mediante doble, triple o cuádruple bypass aortocoronario

Hay dos tipos de injerto de derivación:

Venoso: en el que se le hará una incisión quirúrgica en la parte interna de la pierna, entre el tobillo y la ingle. Se extrae la vena safena. Un extremo del injerto se suturar a la arteria coronaria. El otro se suturar a una abertura hecha en la aorta.

Arterial: se utiliza la arteria mamaria interna de tórax (AMI) y su extremo distal se sutura directamente a la coronaria. Alternativamente se puede utilizar la arteria radial del antebrazo.

¿Cómo es la recuperación?

Después de la cirugía, los pacientes se recuperan en la unidad de cuidados intensivos y los días posteriores, generalmente 2, dependiendo de su evolución, son trasladados a la planta. Normalmente vuelven a casa aproximadamente 7-10 días después de la cirugía. El paciente tardará de 4 a 6 semanas en sentirse más fuerte y retomar sus actividades habituales.

¿Hace falta un tratamiento específico después de la intervención?

Habitualmente se conserva el mismo tratamiento cardiológico que tomaba anteriormente a la operación. El medicamento más importante para cuidar su bypass es el antiagregante plaquetario (aspirina o similar) y el tratamiento para reducir el colesterol y triglicéridos. También es importante mantener una vida sana, activa y una alimentación saludable rica en frutas y verduras.