Sustitución valvular aórtica

La sustitución valvular aórtica consiste en el recambio de la válvula aórtica (localizada entre el ventrículo izquierdo y la aorta) con una prótesis mecánica o biológica, cuando no es posible su reparación.

¿Cómo se realiza la intervención?

La intervención se realiza en quirófano con anestesia general y dura entre 3 y 4 horas. Se practica una incisión longitudinal en la parte central de al pecho de 15-20 cm. Con una sierra especial se abre el hueso central de tórax (esternón). Esto permite la exposición del corazón que se conecta a la máquina de circulación extracorpórea. Con la inyección de un medicamento denominado cardioplegia se para el corazón y se procede a la extracción de la válvula enferma y al implante de una prótesis. Una vez finalizado el implante de la prótesis, el corazón recupera su función, se desconecta la circulación extracorpórea y se procede al cierre del hueso esternal con hilo de acero. El tejido subcutáneo y la piel se cierra con suturas reabsorbibles que no hace falta retirar.

¿Que es la máquina de circulación extracorpórea (CEC)?

El cirujano conecta la máquina de circulación extracorpórea con los vasos principales del cuerpo a través de tubos, cánulas, bombas y membranas de oxigenación que asumen las funciones del corazón y del pulmón durante la operación. La máquina de circulación extracorpórea, conducida por el técnico de perfusión, permite parar el corazón y operarlo de forma segura. Una vez finalizada la operación se desconecta progresivamente hasta que el corazón y los pulmones hayan recuperado sus funciones.

¿Qué diferencia hay entre prótesis biológica y mecánica?

Las prótesis mecánicas, fabricadas con materiales de gran resistencia (carbono pirolítico). La ventaja es la durabilidad prácticamente indefinida y la desventaja es que requieren tratamiento anticoagulante de por vida. La prótesis biológica se fabrica con tejido de origen animal que por su características biocompatibilidad no requiere tratamiento anticoagulante. La desventaja es que se deteriora con el tiempo y tiene una duración entre 10 y 15 años.

Pròtesi Biològica
Pròtesi Biològica
Pròtesi Mecànica
Pròtesi Mecànica
Pròtesi Biològica i Pròtesi Mecànica
Pròtesi Biològica i Pròtesi Mecànica

¿Cuál es la mejor prótesis?

Ninguna es superior a la otra. Generalmente las mecánicas se utilizan en pacientes muy jóvenes y las biológica a partir de los 65 años. El cirujano le aconsejará cuál es la mejor prótesis artificial para usted.

¿Cuánto dura la estancia en el hospital?

Después de la operación, que dura entre 3 y 4 horas, todos los pacientes transcurren habitualmente 2 días en unidad de cuidados intensivos (UCI) y después a planta de hospitalización entre 7 y 10 días.

¿Hay otra opción para el tratamiento de la estenosis valvular aórtica?

Estos tratamientos alternativos se utilizan en pacientes muy mayores o con alto riesgo de cirugía convencional. Consisten en el implante, dentro de la propia válvula enferma, de una prótesis montada en un catéter (TAVI) generalmente a través de la arteria femoral (por la ingle). Este tipo de prótesis siempre son biológicas y una vez se degradan muy difícilmente se pueden cambiar. Se utilizan en pacientes muy mayores o con alto riesgo de cirugía.