Enfermedad coronaria, cardiopatía isquémica, angina e infarto de miocardio

Las arterias coronarias son los vasos que irrigan el corazón. Se denominan izquierda y derecha, nacen desde la aorta y se ramifican por encima del músculo cardíaco en varias ramas (diagonal, marginales, y descendente posterior). Su función es el transporte de sangre rica en oxigeno y nutrientes. Debido a la aterosclerosis (acumulación de placas grasas fundamentalmente colesterol) las arterias coronarias se obstruyen progresivamente e impiden el paso de la sangre. Esto provoca la cardiopatía isquémica: cuando el corazón no le llega suficiente cantidad de oxígeno y nutriente que necesita. Se puede manifestar de dos maneras, como un dolor de pecho durante un esfuerzo o en reposo (angina) o bien si estas placas se complican con una trombosis aguda se manifiesta como un infarto de miocardio agudo (IMA) que es la muerte del tejido cardíaco.

Angina y Infarto de miocardio (imagen Blausen Medical)
Angina y Infarto de miocardio (imagen Blausen Medical)

Otros síntomas, conjuntamente con el dolor de pecho, que ayudan a identificar el infarto de miocardio son:

  • Sudor frío
  • Debilidad y fatiga
  • Dificultades para respirar
  • Náuseas y vómitos

El infarto miocardio y la angina en reposo son emergencias médicas. En caso de sospecha no dude en llamar inmediatamente el 112 o diríjase al servicios de urgencias de un hospital.

La cardiopatía isquémica se asocia frecuentemente a otras enfermedades como la hipertensión arterial, diabete mellitus, hipercolesterolemia, tabaquismo. 

Infarto de miocardio
Infarto de miocardio