¿A que se debe la insuficiencia valvular aórtica?
Puede ser debida a una enfermedad de la propia válvula (válvula aórtica bicúspide) o más frecuentemente a la dilatación de la primera porción de la aorta (ectasia anuloaortica). Menos frecuentemente puede ser debida a la enfermedad reumática o endocarditis (infección de la válvula).
¿Qué síntomas provoca la insuficiencia valvular aórtica?
En el estadio inicial de la enfermedad los pacientes pueden estar asintomáticos. Generalmente los síntomas aparecen cuando el corazón pierde su fuerza.
Los síntomas principales son:
- Dificultad respiratoria (DISNEA)
- Fatiga
¿Cómo se diagnostica la insuficiencia valvular aórtica?
El examen médico con estetoscopio revela un soplo característico. El examen fundamental para confirmar el diagnóstico y valorar su severidad es el ecocardiograma color-doppler, una prueba no invasiva que a través de una sonda que produce ondas sonoras apoyada en el tórax del paciente permite visualizar en una pantalla el corazón, sus cavidades y su funcionamiento.
¿Cuál es el tratamiento de la insuficiencia valvular aórtica?
El tratamiento quirúrgico se indica cuando la insuficiencia es severa y provoca síntomas, pero también en ausencia de síntomas cuando el corazón aumenta su tamaño y pierde su fuerza. Hay dos opciones quirúrgicas la reparación de la propia válvula o su sustitución con prótesis que puede ser biológica o mecánica.