Insuficiencia valvular mitral

¿Qué es la insuficiencia valvular mitral?

La válvula mitral se encarga de regular el flujo sanguíneo entre el ventrículo y aurícula izquierdos. Está formada por dos velos o compuertas que se cierran cuando el corazón se contrae, impidiendo de manera eficaz que se produzca paso o retorno de sangre a su través. Sin embargo, esta última situación puede llegar a ocurrir hasta en un 1-2 % de la población, denominándose a dicha pérdida de flujo regurgitación o insuficiencia mitral

 

¿Qué causa de la insuficiencia mitral?

La principal causa del mal cierre de la válvula es la presencia de un velo o compuerta demasiado flexible y holgado que no es capaz de aguantar la presión que se genera dentro del ventrículo durante la contracción cardíaca, su apertura se denomina prolapso mitral. No es infrecuente que dicho prolapso, con el paso del tiempo, se vaya haciendo más importante y llegue a romper alguna de las cuerdas tendinosas con las que el velo se “ancla”, a modo de paracaídas, en el propio músculo interno del corazón.

 

¿Cómo se diagnostica y cuándo se tiene que tratar la insuficiencia mitral?

El diagnóstico se realiza mediante ecocardiografía que clasificará la regurgitación mitral en 4 grados, siendo el grado I el más leve y el grado IV el más importante. Solo los grados más importantes, que suelen acarrear síntomas al paciente, requerirán de un tratamiento corrector quirúrgico para evitar que el corazón se vaya dilatando en exceso, algo que puede acabar provocando insuficiencia cardíaca y/o arritmias.

CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=706912
CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=706912

1 válvula mitral

2 ventrículo izquierdo

3 aurícula izquierda

4 aorta

La sangre refluye en sentido contrario (flecha roja)