FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN CIRUGÍA CARDIACA:
Si va a ser operado -o ya lo ha sido- de cirugía cardíaca, debe saber que hay dos fases durante las que ha de participar muy activamente.
Estas fases en que participará son:
- Antes de la intervención o preoperatorio.
- Después de la intervención o postoperatorio.
Durante estas dos fases hay puntos importantes que debe tener muy en cuenta:
- La importancia de la tos y la expectoración
- La necesidad de realizar ejercicios respiratorios
- La necesidad de realizar ejercicios generales, que comprenden ejercicios circulatorios de extremidades inferiores (piernas) y ejercicios activos de las cuatro extremidades (brazos y piernas) y de tronco.
Estos ejercicios se hacen para conseguir:
- Una buena preparación, tanto respiratoria como para extraer la mucosidad o expectoración.
- Una buena movilidad de los segmentos afectados
CUIDADOS DE HERIDA: ¿Qué cuidados se realizan sobre la herida quirúrgica?
El personal de enfermería le enseñará a realizar el cuidado de las heridas, que deberá realizar diariamente durante 7-10 días o hasta que la herida esté totalmente cerrada:
- En la 99% de los pacientes la herida quirúrgica en el momento del alta presenta una curación correcta y no necesita de cuidados especiales ni de apósitos.
- Lavar la herida con agua y jabón neutro usando una esponja únicamente para cada herida.
- Seca totalmente con una toalla limpia.
- Impregne una gasa del antiséptico Clorhexidina Acuosa a el 2% (Cristalmina®) y extienda la gasa por encima de la herida. Repita esta acción con una gasa distinta para cada herida, así evitará la posibilidad de infecciones cruzadas.
- Si en la intervención de bypass le realizaron la extracción de la vena safena en la pierna, deberíamos llevar una venda elástica o media de compresión media durante el día, y sacarla durante la noche, siguiendo las instrucciones de su médico y / o enfermera.
- No exponga las heridas quirúrgicas excesivamente a el sol durante el primer año, ya que la cicatrización puede ser peor. Posteriormente, utilice protección de factor solar mayor o igual a 50.
- Hay productos de venta en farmacias que potencian la cicatrización de la última capa de la piel. No se deben usar hasta que la herida esté totalmente cicatrizada, a partir de los 2-3 meses.
- Consulte antes con el personal de enfermería.
- Si alguna parte de la herida está un poco abierta o supura / drena líquido amarillento / transparente o con alguna gota de sangre, no se asuste: entra dentro de la normalidad.
- Simplemente siga las indicaciones comentadas con anterioridad y tape esta zona con una gasa y esparadrapo de papel o utilice un apósito.
- Si tiene un apósito, asegúrese de que la parte que lleva cola no lse coloque encima de la herida.
- Si durante el postoperatorio ha utilizado un "corset" o faja torácica puede seguir utilizándolo en casa como medida de confort durante las primeras semanas.
SIGNOS DE ALARMA O ALERTA:
- Temperatura superior a 37,8ºC o escalofríos.
- Herida con bordes muy rojos, inflamados y dolorosos.
- Herida con supuración purulenta (líquido más denso y / o blanquecino).
- Ruido o roce doloroso en la herida esternal.
- Palpitaciones continuas o polvo mayor a 100 latidos por minuto estando en reposo.
Sudor frío y mareos constantes, aunque no llegue a perder el conocimiento. Mareos con pérdida de conocimiento o de pérdida de fuerza en alguna extremidad.
- Dolor en el pecho similar a la angina.
- Hinchazón en tobillos y piernas que van en aumento en el pasar de los días acompañado de aumento de peso de más de 1kg en 2-3 días.
- Dificultad para respirar o falta de aire.
- Si su orina es de color rojo.
- Si sangra abundantemente por la nariz o por la boca.
- Si hace las deposiciones de color negro o con sangre.
- Si tiene urticaria y fiebre.