Durante la hospitalización

INGRESO Y PREPARACIÓN QUIRURGICA:

  • Habitualmente los pacientes deberán ingresar el día anterior en caso de cirugía por la mañana o el mismo día a las 10:00 en caso de cirugía por la tarde.
  • Se realizará una analítica general y una radiografía una vez ingresado.
  • Se mantendrá en ayuno hasta la hora de la intervención quirúrgica.
  • Ducha previa. Rasurado de tórax, piernas e ingles.

QUIRÓFANO:

  • Se trata de cirugías de entre 3-5 horas en función del tipo de procedimiento.
  • El procedimiento se realiza con anestesia general.
  • Habitualmente se da la información a los familiares del paciente una vez terminada la cirugía en la sala de espera de quirófanos o de la UCI.

POST-OPERATORIO INMEDIATO:

  • Todos los pacientes de cirugía cardiaca salen de quirófano anestesiados con intubación y respirador y son trasladados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Durante las primeras horas, en función de la estabilidad clínica del paciente, se procede a la retirada de los anestésicos lo que permite su extubación.
  • Todos los pacientes llevan tubos de drenaje mediatinic Y electrodos epicárdicos temporales.
  • La estancia habitual en la UCI es de unas 48 horas.

PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN:

  • Saliendo de la UCI los pacientes continúan el post-operatorio en la habitación normal donde empiezan a mobilitzarse.
  • La estancia habitual en planta suele ser de unos 5-7 días.

MOLESTIAS - DOLOR:

  • Después de una cirugía cardíaca de sustitución valvular o de revascularización coronaria (bypass) es muy habitual sentirse más agotado y cansado de lo que haya podido estar en los meses anteriores.
  • Durante la convalecencia los pacientes experimentan, frecuentemente, dolor en el centro del pecho, el cuello, la espalda y los brazos. Estos dolores forman parte del proceso normal de curación.
  • Puede tener dolores relacionados con la herida quirúrgica o la musculatura que rodea el pecho (contracturas) y la espalda, es debido a que el esternón tarde unas semanas en curarse. 
  • Los enfermos que han sido operado de las coronarias los que se ha extraído la vena safena de la pierna, también pueden tener malestar en la zona de la herida y suelen tener tendencia a hincharse a nivel del tobillo. Es aconsejable utiltzar una media de compresión elástica y mantener la extremidad en alto.
  • También le puede aparecer afonía temporal secundaria a la intubación oro traqueal.
    Si tiene tos (más frecuente en fumadores o ex fumadores), proteja el esternón abrazando el pecho completamente y cogiéndose los dos codos con las manos.
  • Es posible que necesite apoyo para movilizarse, incluso para mantener el equilibrio en algunas actividades (baño, ducha, ....) Especialmente si antes de la cirugía tenía ya algún problema de movilidad.
  • A las mujeres se les recomienda el uso de sujetadores (tipo deportivo, sin aros) continuado durante al menos las primeras 6-8 semanas, para evitar que la herida de tórax se pueda abrir debido a el peso de los senos.
  • No se apoye con los brazos para levantarse, creui'ls fuertemente poniendo cada mano en la axila contraria, con una pequeña ayuda a los hombros, podrá incorporar sin hacerse daño.
  • Durante el día de debería hacer paseos por la habitación y alternando con la estancia en el sillón, la cama sólo se utilizará para descansar después de la comida y por la noche. La movilización es fundamental para una rápida recuperación.
  • Inicie cuanto antes los ejercicios respiratorios para evitar problemas respiratorios y favorecer la movilización de las secreciones bronquiales.

ALTA A DOMICILIO:

  • El alta hospitalaria será tan pronto como usted se estabilice.
  • La convalecencia es mejor continuarla en el domicilio del paciente, evitando el riesgo de infecciones hospitalarias que puedan perjudicar seriamente el proceso de recuperación.
  • Se le entregarán los informes médicos, de enfermería y recomendaciones al alta. Léalo antes de salir del hospital y consulte cualquier duda.
  • Habitualmente, deberá visitarse aproximadamente en 1 mes en Consultas Externas de Cirugía Cardiaca y / o Cardiología.